

Gehry también diseñó el Museo de Diseño Vitra. En este proyecto deshace el cubo de las galerías de arte modernistas de una manera que remite al cubismo y expresionismo abstracto.
En el Centro Wexner para las Artes Visuales, Eisenman toma un castillo y le hace una serie de cortes. A pesar de que está regido por una retícula ortogonal, alguna de las columnas que se encuentran en ella no tocan el suelo, contradiciendo claramente la función que deberían tener. Esta es la forma en que Eisenman juega con el famoso símbolo de la columna, un contraste a la manera cómo lo hace el racionalista Aldo Rossi, en el bloque de viviendas.

QUÉ ES EL DESCONSTRUCTIVISMO COMO POSTURA FILOSÓFICA?…
La cuestión de la desconstrucción tiene que ver con una cuestión de traducción, Derrida adopta el término Heideggeriano Destruktion que significa una operación desarrollada sobre la estructura. 1 Sin embargo, el innegable acento Heideggeriano que el tema de la desconstrucción tiene en Derrida no tiene que ver solamente con el asunto de la traducción; sino que se plantea la intención de romper una ontología del “presente”, o de la “presencia” con un juego y sentido del lenguaje.
En efecto, el tema de la desconstrucción es un tema Heideggeriano que está ligado al cuestionamiento del logos, del racionalismo occidental. La desconstrucción tiene que ver con el intento por re-anudar, de esta retrospección que nos aproxima de nuevo a la cuestión del ser o a la esencia de algo. Así puede volverse una forma analítica.
Derrida se apoya en general a esta visión de Heidegger que parte de la estipulación metafísica, ontológica y teológica de los conceptos en búsqueda del ser de las cosas; aunque su desconstrucción se apoya específicamente sobre el tema de la escritura y su gramatología.La desconstrucción implica: “Desmontar / desmantelar las jerarquías que han mantenido los discursos occidentales basados en la metafísica” 2. Esta busca una ruptura / indicio en el discurso que permita desmantelar la jerarquía, en donde la indeterminación debe ser la regla, busca el desequilibrio. La desconstrucción muestra y permite el juego dentro del mismo discurso, y pone en entre dicho la verdad del mismo.
¿ EL DESCONSTRUCTIVISMO EN LA ARQUITECTURA….
El deconstructivismo es la “perfección violada”, en el, la forma pura ha sido alterada, distorsionada, interrumpida, retorcida, la deconstrucción no es demolición o disimulación únicamente, “...es la habilidad para alterar nuestras ideas sobre la forma...”(1), se cuestiona la forma pura llevando la estructura hasta sus límites pero no más allá de ellos. Exhibe ciertas cualidades de la forma tradicional de la que emergen, obtiene toda su fuerza del desafió a los valores existentes de la armonía, la unidad y la estabilidad, proponiendo una visión diferente de la estructura que se agita pero no se cae, solo se la lleva al punto en que empieza a ser inquietante.
Se deja de lado las formas puras y tradicionales de la arquitectura para abrirle paso a la arquitectura de ruptura, dislocación, deflexión, desviación y distorsión, más que de demolición, desmontaje, decadencia, descomposición o desintegración. En ocasiones las formas pueden dejar ver esqueletos estructurales retorcidos y aparentemente inestables, esqueletos que rompen con las formas distorsionándolas, la forma es en si misma distorsionante, pero que no destruye la forma. “...es como si la perfección siempre hubiese contenido la imperfección...”.
La arquitectura deconstructivista no solo se manifiesta en la estética de la forma exterior, sino que altera, distorsiona y se incorpora a la estructura interna.
Sin embargo, en la arquitectura deconstructivista, la ruptura de la forma pura resulta en una complejidad dinámica de condiciones concretas que es mas congruente con la complejidad funcional. Las formas son alteradas primero, y solo entonces dotadas de un programa funcional. La forma no sigue a la función, sino que la función sigue a la deformación.
El deconstructivismo no se define como un nuevo estilo arquitectónico, no viene a ser un nuevo “ismo” sin embargo, a pesar de cuestionar las ideas tradicionales sobre la estructura, estos proyectos son rigurosamente estructurales y a pesar de cuestionar la retórica funcionalista del movimiento moderno, cada proyecto es rigurosamente funcional.
Consecuentemente, estos proyectos pueden ser considerados fuera de su contexto teórico habitual.
Al no definirse como un nuevo estilo, el deconstructivismo va más allá de unos
cuantos arquitectos, es un punto de encuentro entre arquitectos que construyen edificaciones inquietantes, donde alteran un conjunto de ideales culturales de gran arraigo, y rompen con la tradicional idea del orden, armonía, estabilidad, y unión. Sin alterar necesariamente la cultura, el arquitecto anula las tradiciones formales para liberar un cuerpo extraño.
“...lo característico en la arquitectura es la perfección violada...” Jacques Derrida.
1 Botero, J.J. “IDEAS Y VALORES. DERRIDA Y LA CASI – DECONSTRUCCIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA”. Revista Filosófica. Dpto. de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. http://www.icfes.gov.co/revistas/ideasval/iu106/index.html 2001.
2 Urioste Carmen “SPA 545 DECONSTRUCCIÓN. CONCEPTOS DE LA CRÍTICA LITERARIA”. http://www.public.asu.edu/ 2000.
Muy claro y concreto el articulo. Buen aporte.
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias!. Saludos
ResponderEliminarahuevo
ResponderEliminarestupendo tu articulo, me galopaba el corazón mientras me bebí las letras. Buenisímo! Felicidades y mil gracias.
ResponderEliminarYeah! Esta información sobre el deconstructivismo en arquitectura es lo que necesitaba, gracias por compartir.
ResponderEliminar