martes, 26 de octubre de 2010

Estadio Marinos de Anzoátegui

Arquitectos: NMD | NOMADAS
Ubicación: Estado de Anozátegui, Venezuela
Equipo: Farid Chacón, Francisco Mustieles, Janeth Boza, Paola Nava, Claudia Urdaneta, Víctor Martínez, Mariángel Pérez, Vanessa Rincón
Año: 2009 – 2010
Superficie de Proyecto: 44.500 m2

Un estadio con voluntad pública que se abre a la ciudad y se transforma en una gran plaza de eventos deportivos y espectáculos.

Un edificio que transforma el clásico enclave temporal deportivo, en un espacio de vocación urbana; nuevo hito para la ciudad moderna.

La dilución por ausencia de borde, muy apropiado en climas tropicales, diluye a la vez no solo las barreras existentes entre arquitectura y ciudad, entre arquitectura y naturaleza, entre interior y exterior, sino también el protagonismo del objeto moderno. El espacio público urbano como antesala del objeto moderno desaparece a través de la continuidad de uno y otro, y su imbricación machihembrada.

lunes, 25 de octubre de 2010

Kengo Kuma, una casa sustentable

El proyecto NextGen20 fue desarrollado por Genuine Group como una manera de aunar las diferentes ideas creativas nacidas tanto en occidente como en oriente.
La idea del proyecto es explorar soluciones para los residentes de esta área que estén en armonía con esta zona natural y bella de costa.

Los arquitectos son Yung Ho Chang, Ray Chen, Hsueh-Yi Chien, Jay Wen-Chieh Chiu, Julien De Smedt, GRAFT, , Sheng-Yuan Huang, IaN+, Yu-Tung Liu, Kengo Kuma, Shu-Chang Kung, Fernando Menis, Toshiko Mori, MVRDV, Hailim Suh, David Chun-Tei Tseng, Irving Hung-Hui Huang, Kyle Chia-kai Yang, Kris Yao, Akihisa Hirata,.

El listado de diseños incluye estilos complejos y novedosos como estilos minimalistas modulados para elaborar bioformas.



El proyecto de Kengo Kuma “Aimai” -palabra japonesa que describe una condición o problemática ambigua- busca diluir completamente los límites y la percepción entre lo interior-exterior, y lo natural-artificial. La casa y la naturaleza se mezclan una con otra.

Link http://www.next-gene20.com/

domingo, 17 de octubre de 2010

Vivienda rectangular

Obra: Casa en Tunquén
Ubicación: Sector El Rosario, Tunquén, V Región, Chile
Arquitecto: Rodrigo Aguilar
Estructura: Jing Chang Lou
Año proyecto: 2005 – 2006
Año construcción: 2007 – 2008
Superficie terreno: 6.360,00 m2
Superficie construída: 213,80 m2
Materialidad: Hormigón Armado, Acero y Cristal
Fotografías: Rodrigo Aguilar








El proyecto se emplaza en un predio de 0,5 Ha., en la localidad de Tunquén, balneario con un reciente florecimiento de parcelas destinadas a turismo estival, ubicado aproximadamente a 2 horas de Santiago.

Esta situación un tanto apartada condicionó la operación del proyecto arquitectónico de dos maneras: por una parte se trató de intervenir un paisaje natural y relativamente poco ocupado, y por otro, los recursos en cuanto a mano de obra local carente de especialización impusieron restricciones con respecto a la ejecución material de la obra.

Desde el punto de vista de la percepción del lugar, y a modo de primera decisión fundacional, se dispuso un volumen virtual paralelo al mar, y a una distancia prudente del acantilado, con el objeto de encontrar un punto intermedio entre el abrigo del terreno y la sensación de basamento natural de observación del horizonte. Dicho volumen se formalizó a través de un pliegue laminar, que envolvería en cierto sentido los espacios interiores e intermedios de la vivienda. A esta operación, se agregó la configuración de un muro contenedor de servicios, para proteger la casa de las vistas desde el acceso. El encuentro del muro de respaldo con la cinta laminar se resuelve evitando precisamente su unión, generando una fisura que deja apreciar el mar y que permite el entendimiento de la losa ya no como un cuerpo pesado, sino como un plano etéreo y despojado de gravedad.

Programáticamente, la casa se ordena en torno a un circuito de circulación continua, que logra alargar los tiempos de desplazamiento y a la vez intenta permitir la contemplación del paisaje en el recorrido. La cinta de hormigón correspondería a la traducción formal de dicho sistema. La ejecución de dos escaleras que conectan los dos niveles de la vivienda, situadas tanto en el espacio interior de dormitorios, como en el espacio exterior de terrazas, permite cerrar el circuito y ofrecer alternativas de ocupación, además de invitar a instancias de encuentros y des-encuentros o aislamientos, según los requerimientos de sus habitantes. Los espacios interiores se complementan con una terraza abrigada del viento en primer nivel y con una plataforma abierta de observación del entorno en el nivel superior.

Materialmente, la casa se compone de una continuidad de muros exteriores y losas de hormigón armado a la vista, con encofrados de madera sin tratar, alejados de perfecciones técnicas y sofisticaciones en cuanto a sus acabados. El muro longitudinal de acceso y contenedor de servicios, que se pliega hacia el norte, se revistió con piedra del lugar, al igual que las terrazas posteriores. Finalmente, pilares de acero ayudan a estructurar la cinta de hormigón, en los planos acristalados paralelos al mar, otorgando una sensación de levedad y permeabilidad particular a la vivienda.

sábado, 16 de octubre de 2010

Vivienda cuadrada

Andreas Hofer Casa Weidling Straße

Lugar: Austria Klosterneuburg, Baja Austria
Año: 2007 Finalización
Categoría: Casa
Arquitectos: architektur sintaxis
Cliente: privado
Situado en una ladera norte, entre dos bloques se extiende en este relativamente estrecho lote de esquina. Se priorizaron la luz óptima, las perspectivas específicas y el buen uso del jardín. En el nivel sótano y planta baja, se realizo una conexión con los viejos edificios colinderos, las escaleras se extendieron a nivel de la calle inferior, donde se forma la entrada principal. El uso de las plantas se divide de acuerdo con el tiempo / almacenamiento, vivir y dormir. El volumen resultante interpretación de la situación esquina animando el final de las calles con las fachadas y sus efectos de luz y sombra.
Fuente:http://www.syntax-architektur.at/

viernes, 15 de octubre de 2010

Casa de madera 1

Casa de madera en Buchupureo, Chile - Clarisa Elton y Alvaro Ramirez














Esta pequeña casa se ubica en una remota punta de la costa centro-sur de Chile, específicamente en Buchupureo, VIII región del Bío-Bío.
El proyecto se desarrolla de manera dialogante con su entorno, ya sea por la materialidad utilizada, por el desarrollo espacial, como también por la forma de implantación en el sitio.
La casa se posa sobre una pendiente abrupta a través de pilotes, los cuales aminoran la intervención del proyecto en el suelo, permitiendo a su vez, el libre transcurso de las aguas.
Esta cabaña desarrolla 3 situaciones espaciales que responden a los actos propios del descanso. Una habitación con su baño, un espacio que reúne el estar con la cocina y una terraza en la mitad como articulador de ambos. Todos los espacios buscan la vista panorámica hacia el océano pacifico. La terraza funciona como espacio recibidor del habitante, se plantea como espacio intermedio ya que se ubica entre dos espacios interiores, provee de protección contra el viento y permite convivir en la extensión del océano.

La estructura, en su mayoría, es a la vista dando la forma de la casa. Esta se concibe con madera de la zona (pino insigne), es así como los tabiques se realizan en pino insigne, los cuales fueron tratados de diferente manera según su rol. Para la estructura de pilares y envigados se utilizaron piezas de 4”x6”, 2”x6” y 2”x5”. Todos fueron impregnados para otorgarles protección contra la humedad. Para los revestimientos interiores se utilizo pino ¾”x4” cepillado sin ningún tratamiento. Finalmente para los revestimientos exteriores se utilizo un machihembrado de 1”x4”, el cual se pinto con carbolíneo.
La tectónica del proyecto establece una estrecha relación con la arquitectura local utilizando la madera y la piedra ‘laja’ como materiales predominantes. (La mayoría de los cercos de la zona se construyen con pircas de piedra laja y barro, como también muchos zócalos de casas antiguas).
La estructura del techo es en madera y se trabajó como un plano que se pliega levemente, el cual se desprende de la estructura de los muros dejando que su luz se refleje al interior generando una sensación de amplitud. La piedra laja se utilizó para recubrir y proteger la cubierta, a su vez se pensó como un elemento de adaptación tanto a nivel cultural (arquitectura del lugar) como natural (elementos del paisaje).
Fuente: http://www.cttmadera.cl